La Directora Jurídica de Ley Abogados, Doña Alina Schernitzki Feldstein ha recibido el Premio a la Excelencia en la Práctica Jurídica de Economist & Jurist en la Categoría de Profesores en la obra Casos Reales. La gala de entrega de premios ha tenido lugar en
La convivencia con una nueva pareja extingue el derecho de uso de la vivienda familiar. Quien haya obtenido en sentencia de divorcio la custodia de los hijos y el uso de la vivienda familiar, perderá el derecho a usar la vivienda si introduce en ella
¿CÓMO ELEGIR UN BUEN ABOGADO? Cuando tienes que escoger un abogado, debes tener en cuenta algunas premisas básicas: Que sea un profesional con amplia experiencia. Se recomienda que sea un despacho multidisciplinar para que cuente con profesionales en todos los campos. Lo importante es
¿Cuándo y cómo puede sancionarme la Dirección de la Empresa? El Estatuto de los Trabajadores reconoce a la dirección de la empresa la posibilidad de sancionar a los trabajadores por incumplimientos laborales. Las faltas más graves, recogidas por el propio Estatuto, son aquéllas que llevan
¿Qué significa estar en rebeldía? Dice la Ley de Enjuiciamiento Civil “El Secretario judicial declarará en rebeldía al demandado que no comparezca en forma en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento, excepto en los supuestos previstos en esta ley
La Directora Jurídica de este despacho, letrada Doña Alina Schernitzki Feldstein ha sido nominada por el Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE) a los Premios a la Excelencia en la Práctica Jurídica 2018 Economist & Jurist en dos categorías. Entre cientos de juristas, por segundo año
El derecho civil común recoge la custodia compartida en los puntos 5 y 8 del artículo 92 del Código Civil sin especificar los criterios que debe tener en cuenta el Juez para su fijación. El precitado artículo establece de modo general que se protegerá el
La Sala Tercera del TS se reunirá el 5 de noviembre para decidir si mantener o no que el pago del impuesto por la constitución de hipotecas corresponde pagarlo a los bancos El Tribunal Supremo se muestra indeciso respecto a la sentencia dictada el pasado
El impuesto por la constitución de la hipoteca debe pagarlo la entidad bancaria, no el cliente. En el mes de marzo de 2018, la Sala Civil (Primera) del Tribunal Supremo resolvió en sentencia que el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados correspondía al cliente.
Comentarios recientes